DANCE
Definición
Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El baile consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. Esos movimientos se realizan al ritmo de la música.
El baile moderno
El baile moderno es aquel que se estructura en ocho tiempos, cada paso nuevo está dividido en ocho partes ( mover un brazo, girar cabeza, quedarse quieta...) que van por golpes de música y se van hilando para componer la coreografía. también puede haber pasos libres, donde cada bailarín o bailarina haga una cosa diferente.
Tipos de baile

Es un baile repleta de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación. El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se requiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara. A veces, se meten por bulerías pasos de otras danzas folcróricas y populares, aunque con un toque de guasa o de burla, y es el único palo flamenco que admite saltos en la interpretación masculina.

Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El baile consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. Esos movimientos se realizan al ritmo de la música.
El baile moderno
El baile moderno es aquel que se estructura en ocho tiempos, cada paso nuevo está dividido en ocho partes ( mover un brazo, girar cabeza, quedarse quieta...) que van por golpes de música y se van hilando para componer la coreografía. también puede haber pasos libres, donde cada bailarín o bailarina haga una cosa diferente.
Tipos de baile
FLAMENCO

BULERIA


Es un baile repleta de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación. El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se requiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara. A veces, se meten por bulerías pasos de otras danzas folcróricas y populares, aunque con un toque de guasa o de burla, y es el único palo flamenco que admite saltos en la interpretación masculina.
SEVILLANAS

Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad, aunque en los últimos años han ido volviéndose más lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro coplas, cada una coreográficamente distinta, con un breve intervalo entre una y otra. Antiguamente, eran siete coplas, pues se añadían tres sevillanas boleras que, en la actualidad, sólo interpretan los profesionales por tener bastante más dificultad en el baile. Los movimientos más significativos son paseíllos, pasadas, careos y remate. Sobre el último compás el cante, la música y el baile cesan juntos y los intérpretes terminan en un desplante garboso y provocativo, propio del baile de galanteo. Tiene un compás de 3 x 4, es decir, de tres tiempos. De estos tiempos, el primero es fuerte y los dos siguientes son flojos.
FANDANGO

Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con un giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva.El compás es de tres tiempos. El fandango es un ejemplo básico de compás ternario.

Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con un giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva.El compás es de tres tiempos. El fandango es un ejemplo básico de compás ternario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario