jueves, 10 de junio de 2010

SALSA


SALSA
La Salsa es un género y una cultura gestada en países latinos, principalmente Cuba, Puerto Rico y Colombia, pero con cuna indiscutible en New York City. Es muy importante saber que la Salsa debe ser abordada mas allá de un simple patrón rítmico, o más allá de la clave; debe ser vista como todo un fenómeno cultural, étnico, armónico, y ante todo, mixto y popular, pues la salsa nace en la barriada, en la pobreza. Y es básico diferenciar tanto cronológicamente como musicalmente el llamado "Latin Jazz" de la Salsa. Para describirla de una manera un tanto escueta, la Salsa, musicalmente hablando, fue propulsada por influencias musicales de varios estilos nativos antillanos, como la guaracha, la bomba, el guaguancó, el mambo, chachachá, y el son montuno o la música Jibara, indistinguibles para la mayoría de la gente. La salsa principalmente incorpora en su base, rasgos armónicos de la música aborigen caribeña y elementos rítmicos de la música afro-americana como el Jazz y el Soul.


sábado, 12 de diciembre de 2009

EL ESTILO COMMERCIAL DANCE
Más que un estilo de danza, la terminología comercial dance se trata de un concepto que ha nacido y evoluciona dependientemente de la industria musical y de sus necesidades de realizar constantemente videos cada vez más atractivos donde el o la cantante pueden expresar a través del baile en solitario y en grupo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

VIDEO FUNKY



Actualmente el término funky se utiliza como sinónimo de "música negra" en general, tanto el R&B como estilos más bailables e incluso el hip hop más comercial. El estilo Funk podría entenderse como el Funky clásico, pero en la actualidad funk y funky no es exactamente lo mismo, el funk tienen tintes más genuinos, más clásicos, mientras que el funky es mucho más variado y admite mezclas y otras influencias. Otro estilo es el acid jazz (estilo al que pertenecen Brand New Heavies, US3 y Jamiroquai), sólo con ver la variación que hay entre sus representantes os lo digo todo, es como un cajón desastre, mezcla de instrumentos electrónicos y piezas en directo es como un laboratorio de experimentación para el soul y el jazz más moderno.

HIP HOP





Los orígenes de este movimiento cultural se remontan a 1975, específicamente a las calles del Bronx que, para ese entonces estaban pobladas mayoritariamente por afroamericanos, latinos, inmigrantes irlandeses, italianos y judíos que buscaban de alguna manera sobrevivir de sus propias tragedias.Para la década de los ochenta el Hip-Hop comenzó a tener identidad. Con los adelantos tecnológicos de la época comienzan a aparecer nuevas técnicas como es el caso de lo que se conoce hoy en día como el "scratch".Su origen es principalmente urbano, su expresión máxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance.

jueves, 5 de noviembre de 2009

DANCE
Definición
Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El baile consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. Esos movimientos se realizan al ritmo de la música.
El baile moderno
El baile moderno es aquel que se estructura en ocho tiempos, cada paso nuevo está dividido en ocho partes ( mover un brazo, girar cabeza, quedarse quieta...) que van por golpes de música y se van hilando para componer la coreografía. también puede haber pasos libres, donde cada bailarín o bailarina haga una cosa diferente.
Tipos de baile

FLAMENCO


flamenco-3.gif Flamenca gif image by elbichobueno

BULERIA


http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/por-bloguerias/248815_lluvia2.jpg

Es un baile repleta de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación. El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se requiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara. A veces, se meten por bulerías pasos de otras danzas folcróricas y populares, aunque con un toque de guasa o de burla, y es el único palo flamenco que admite saltos en la interpretación masculina.



SEVILLANAS


http://pasionflamenca.com.ar/wp-content/uploads/2008/05/sevillanas-3.jpg



Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad, aunque en los últimos años han ido volviéndose más lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro coplas, cada una coreográficamente distinta, con un breve intervalo entre una y otra. Antiguamente, eran siete coplas, pues se añadían tres sevillanas boleras que, en la actualidad, sólo interpretan los profesionales por tener bastante más dificultad en el baile. Los movimientos más significativos son paseíllos, pasadas, careos y remate. Sobre el último compás el cante, la música y el baile cesan juntos y los intérpretes terminan en un desplante garboso y provocativo, propio del baile de galanteo. Tiene un compás de 3 x 4, es decir, de tres tiempos. De estos tiempos, el primero es fuerte y los dos siguientes son flojos.



FANDANGO




Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con un giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva.El compás es de tres tiempos. El fandango es un ejemplo básico de compás ternario.